El Bioemprendimiento en Latinoamérica
El bioemprendimiento se refiere a la creación de empresas innovadoras en los sectores de la biotecnología, la salud y la ciencia. En Latinoamérica, este sector ha estado creciendo lentamente pero de manera constante en los últimos años. Según un informe de la Asociación Latinoamericana de Capital de Riesgo (LAVCA, por sus siglas en inglés), en 2019 se invirtieron más de 1.000 millones de dólares en empresas de biotecnología y salud en la región. Además, el informe señala que el 30% de las inversiones en etapas iniciales se destinaron a empresas de ciencias de la vida.
A menudo, los emprendedores tienen dificultades para obtener financiamiento para sus proyectos debido a la falta de inversores especializados en biotecnología y ciencias de la vida en la región. Además, los procesos regulatorios y de aprobación pueden ser complicados y costosos, lo que dificulta el lanzamiento de nuevos productos y tecnologías.
A pesar de estos desafíos, el bioemprendimiento en Latinoamérica sigue creciendo y evolucionando. Muchos gobiernos de la región están comenzando a reconocer la importancia del sector y están implementando políticas y programas para apoyar a los emprendedores. Además, la región cuenta con una red cada vez mayor de incubadoras, aceleradoras y fondos de inversión especializados en ciencias de la vida, lo que facilita el acceso al financiamiento y la mentoría para los emprendedores.
Tal es el caso, que se pueden encontrar diversas iniciativas y programas de apoyo al emprendimiento en biotecnología, como son:
En Ecuador, el bioemprendimiento ha ganado terreno en los últimos años. El país cuenta con una gran variedad de recursos naturales, desde la biodiversidad de la selva amazónica, pasando por las plantas andinas y culminando con la riqueza marina de la región costanera, lo que lo convierte en un lugar propicio para el desarrollo de nuevas ideas y proyectos. Además, existe un enorme potencial en la gestión y tratamiento de residuos para la obtención de nuevas materias primas, generación eléctrica y saneamiento ambiental.
Autor: Patricia Yánez T.
Marzo 2023
©2022-2023. Hablamos Bio. Todos los derechos reservados
Made With Brizy